El peso y tamaño máximo del equipaje facturado y de mano pueden variar dependiendo de la aerolínea y la ruta. En general, para vuelos domésticos en los Estados Unidos, el peso máximo para el equipaje facturado es de 50 libras (23 kg) y el tamaño máximo es de 62 pulgadas (158 cm) para el total de largo, ancho y alto. Para vuelos internacionales, el límite de peso y tamaño puede variar según la aerolínea y el destino, por lo que es mejor verificar directamente con la aerolínea o en su sitio web para conocer detalles específicos. Para el equipaje de mano, el límite de peso y tamaño también varía según la aerolínea, pero la regla general es que la bolsa debe caber en el compartimiento superior o debajo del asiento frente a usted y no debe exceder 22 x 14 x 9 pulgadas (56 x 36 x 23 cm) incluyendo asas y ruedas. Sin embargo,siempre es mejor verificar directamente con la aerolínea para conocer sus requisitos específicos de equipaje de mano.
Sí, generalmente se permite llevar su propia comida y bebidas en el vuelo, especialmente en vuelos nacionales. Sin embargo, hay algunas cosas que debe tener en cuenta. En primer lugar, los líquidos que superen las 3.4 onzas (100 ml) no están permitidos en los controles de seguridad, por lo que si desea llevar bebidas, asegúrese de que estén en envases más pequeños o compre después de pasar por seguridad. En segundo lugar, algunas aerolíneas tienen restricciones específicas sobre los tipos de alimentos y bebidas que puede llevar a bordo, especialmente si tienen un fuerte olor o pueden crear un desorden. Siempre es mejor verificar directamente con la aerolínea o en su sitio web las políticas específicas. Finalmente, si viaja internacionalmente, tenga en cuenta que puede haber restricciones sobre los tipos de alimentos y bebidas que puede llevar al país de destino. Siempre es mejor verificar con la agencia de aduanas y protección de fronteras del país de destino para conocer las reglas y regulaciones específicas.
Ans: La política sobre viajar con niños y bebés puede variar según la aerolínea, pero hay algunas pautas generales que se aplican a la mayoría de las aerolíneas. Para bebés menores de 2 años, la mayoría de las aerolíneas les permiten viajar como bebés en brazos, lo que significa que pueden sentarse en el regazo del adulto durante el vuelo. Sin embargo, algunas aerolíneas pueden requerir la compra de un asiento separado para el bebé, especialmente en vuelos internacionales. Siempre es mejor verificar directamente con la aerolínea sus políticas específicas. Para niños mayores de 2 años, se les requiere tener su propio asiento y necesitarán estar asegurados en un asiento de automóvil aprobado o en un sistema de sujeción para niños durante el despegue, el aterrizaje y la turbulencia. Muchas aerolíneas ofrecen servicios especiales para familias que viajan con niños, como el embarque previo para permitir más tiempo para instalarse, y entretenimiento y actividades a bordo para niños. También es importante tener en cuenta que algunos países pueden requerir documentación adicional para niños que viajan internacionalmente, como un certificado de nacimiento o pasaporte. Siempre es mejor verificar con la agencia de aduanas y protección de fronteras del país de destino para conocer las reglas y regulaciones específicas.
Sí, puedes viajar con una silla de ruedas o ayuda de movilidad en un vuelo. La Ley de Acceso al Transporte Aéreo y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades requieren que las aerolíneas proporcionen acomodaciones para pasajeros con discapacidades, incluyendo la capacidad de traer sus ayudas de movilidad a bordo sin costo adicional. Es importante informar a la aerolínea de tus necesidades específicas y las acomodaciones que puedas requerir con anticipación, y en algunos casos, puede ser necesario registrar tu ayuda de movilidad como equipaje. La aerolínea proporcionará una silla de ruedas o ayuda de movilidad prestada para usar mientras estés en el aeropuerto si ese es el caso.
La política de viaje con mascotas en vuelos varía según la aerolínea. La mayoría de las aerolíneas permiten mascotas a bordo, pero deben estar en un transportín que quepa debajo del asiento del pasajero. El transportín también debe cumplir con ciertos requisitos de tamaño y peso, y la mascota debe tener todas las vacunas y certificados de salud necesarios. Algunas aerolíneas también permiten que las mascotas viajen en la bodega de carga, pero esto puede ser estresante para la mascota y no se recomienda a menos que sea absolutamente necesario. Además, generalmente hay un cargo adicional por llevar una mascota a bordo. Es importante verificar con la aerolínea sus políticas y requisitos específicos.
Sí, generalmente se permite llevar un instrumento musical en un vuelo, pero las reglas y restricciones varían según la aerolínea. Instrumentos más pequeños, como violines o guitarras, pueden ser permitidos como artículos de mano siempre y cuando puedan caber en el compartimento superior o debajo del asiento delantero. Sin embargo, instrumentos más grandes como violonchelos o contrabajos pueden necesitar ser facturados como equipaje o transportados por separado. Es importante verificar con la aerolínea sus políticas específicas sobre instrumentos musicales, así como cualquier tarifa o requisito para transportarlos.
Ans: Fumar y vapear no están permitidos en los vuelos. Todas las aerolíneas tienen una política estricta que prohíbe fumar o vapear a bordo, incluso en los lavabos. Esta política está en vigor para proteger la salud y seguridad de todos los pasajeros y miembros de la tripulación, así como para evitar posibles riesgos de incendios. Incumplir esta política puede tener consecuencias graves, como multas, expulsión del vuelo y posible acción legal. Los pasajeros que deseen fumar o vapear deben hacerlo en áreas designadas antes o después de su vuelo, según las normas del aeropuerto.
La mayoría de las aerolíneas permiten a los pasajeros viajar con equipo médico o medicamentos, pero es importante verificar con la aerolínea sus políticas y requisitos específicos. En general, los pasajeros deben informar a la aerolínea con anticipación si viajan con equipo médico o medicamentos, y asegurarse de tener toda la documentación necesaria, como una nota del médico o una receta. Es posible que se requiera inspeccionar el equipo médico en seguridad, y los pasajeros pueden tener que demostrar cómo usarlo. Los medicamentos deben llevarse en su embalaje original y guardarse en una bolsa de mano. También se recomienda llevar medicamentos adicionales en caso de retrasos o eventos inesperados.
La política de viaje con equipos deportivos, como esquís o palos de golf, varía según la aerolínea. La mayoría de las aerolíneas permiten que los pasajeros traigan equipos deportivos, pero puede haber cargos adicionales o restricciones en tamaño, peso y embalaje. En general, el equipo debe estar correctamente embalado y etiquetado, con todas las partes desmontables aseguradas, para evitar daños durante el transporte. Los pasajeros también deben verificar con la aerolínea cualquier requisito específico, como aviso anticipado o exenciones, y llegar temprano para permitir tiempo extra para el check-in e inspección. Se recomienda comprar un seguro para el equipo en caso de pérdida o daño.